• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Praxia Energy

Praxia Energy

Praxia, sistemas estructurales plantas solares

  • Inicio
  • Quienes
    somos
  • Nuestros
    clientes
  • Praxia
    Agricier
  • Contactar
  • Blog
  • ES
    • EN
Usted está aquí: Inicio / Blog Praxia Energy / Energía solar en agricultura y ganadería (II)

Energía solar en agricultura y ganadería (II)

23 de septiembre de 2021

Parking fotovoltaico

Soluciones de tejado

Aprovecha el espacio disponible en la cubierta de casas, edificios y otras instalaciones para producir energía eléctrica y reducir la factura de la luz. El número total de paneles instalados y, por tanto, de potencia máxima se ve limitado por el tamaño de la cubierta. Praxia ofrece las siguientes soluciones:

Lastrada

Al igual que en suelo, este tipo de alternativa se caracteriza por utilizar unos lastres de hormigón como base de la estructura (figura 4). Se utiliza cuando no es posible realizar perforaciones directamente sobre el tejado, pero tampoco es una solución ampliamente utilizada debido a la importancia de sus desventajas..

Las ventajas son las mismas que tiene en suelo: rigidez de la instalación y posibilidad de ser utilizada en sitios remotos debido a que no necesita de maquinaria durante su instalación. A estas hay que añadir una ventaja exclusiva que es la de evitar goteos y filtraciones de agua en caso de un mal sellado de los agujeros realizados en la cubierta.

En cuanto a sus inconvenientes, al alto coste de transporte e instalación, se le añade la posibilidad de que la cubierta no pueda soportar el peso de la estructura. Este problema no puede ser completamente solucionado, pero sí se puede disminuir su probabilidad de aparición optimizando la estructura (reducción de peso garantizando que soporta las condiciones propuestas). Praxia lleva a cabo esta estrategia de optimización mediante una comprobación de la estructura en túnel de viento.

Estructura lastrada
Figura 4: Estructura lastrada para tejado de Praxia.

Coplanar

Consiste en un carril atornillado sobre el tejado de una estructura existente, de forma que permite instalar paneles solares paralelamente a la superficie (figura 5). Es una estructura ampliamente utilizada debido a la simplicidad de la estructura, y por tanto, su bajo coste acompañado de una buena producción de energía eléctrica.

Estructura coplanar
Figura 5: Estructura coplanar para tejado de Praxia.

Como ventajas destacan la simpleza de la instalación que deriva en unos costes generales (fabricación, transporte, instalación, etc.) muy reducidos en comparación al resto de alternativas.

La principal desventaja es la imposibilidad de orientar los paneles solares en la dirección de máxima producción, disminuyendo así su producción de energía. Otra desventaja es la necesidad de taladrar la cubierta pudiendo producirse goteos y filtraciones de agua en caso de un mal sellado de los agujeros.

Normalmente se suele instalar en casas o edificios, pero en el sector agrícola y ganadero también se puede utilizar en almacenes o cobertizos como el de la figura 6.

Estructura coplanar
Figura 6: Estructura coplanar en almacén del cliente de Praxia.

Triangular

Está formada por una estructura con forma de triángulo sobre la que se colocan los paneles (figura 7). La estructura triangular se instala cuando el sobrecoste existente en este tipo de estructura es compensado por la mayor producción de electricidad que ofrece. Con la estructura triangular se pretende colocar los paneles en la posición óptima o lo más cerca posible, orientándolos hacia el sur (en el hemisferio norte) y con una inclinación lo más cercana posible a la latitud.

Las principales ventajas son la de obtener una mayor productividad que la coplanar, ya que los paneles están orientados en una mejor dirección, y unos costes más competitivos que la lastrada.

Las principales desventajas son las de tener un coste general superior al de la coplanar, porque la estructura es más compleja, y la necesidad de taladrar la cubierta con los problemas que eso podría originar (mencionados en la estructura anterior).

Estructura triangular
Figura 7: Estructura triangular para tejado de Praxia.

Parking fotovoltaico

Aprovecha el espacio destinado al estacionamiento de vehículos para instalar paneles solares, para ello es necesario la construcción de una estructura como la observada en la figura 8. Esta estructura sirve tanto para generar electricidad como para proteger al vehículo de las inclemencias del clima.

En caso de disponer de vehículos eléctricos, también permite la instalación de cargadores para estos vehículos. En cuanto al sector agrícola y ganadero, se puede instalar un parking fotovoltaico en la zona de aparcamiento de tractores, excavadores, etc.

Parking fotovoltaico
Figura 8: Parking fotovoltaico de Praxia.

Praxia Energy S.L.
 :: 
Nota legal 
+34 652 617 919 
central@praxiaenergy.com
 ::  Marketing y comunicación: admiria

Cerrar
  • Inicio
  • Quienes
    somos
  • Nuestros
    clientes
  • Praxia
    Agricier
  • Contactar
  • Blog
  • ES
    • EN