Quiénes somos
Praxia es una empresa fundada en el año 2006 dedicada al diseño y fabricación de sistemas estructurales para plantas solares fotovoltaicas.
EXPERIENCIA
La empresa desde su fundación ha diseñado y fabricado estructuras para proyectos con una potencia superior a los 1000 MW, en los cinco continentes, siendo el 95% de estos proyectos fuera de España.
Estos más de 1000 MW de proyectos han supuesto la ingeniería y transformación de más de 50.000 toneladas de acero en estos años, otorgando a Praxia una gran experiencia técnica e industrial.
Gráficas
Qué hacemos
Praxia diseña y fabrica estructuras para suelo (tanto mono como biposte), estructuras para cubiertas (coplanares y orientadas), seguidores solares a 1 eje y marquesinas para aparcamientos.
El trabajo de Praxia arranca con la petición de oferta por parte de nuestro Cliente.
Nuestros ingenieros diseñan y calculan la estructura de acuerdo a la normativa de cálculo de cada país, partiendo para ello de la información que nos aporta el Cliente:
Una vez analizada esta información, Praxia realiza la oferta técnico-económica, incluyendo en la misma tanto el cálculo estructural como la solución para el hincado o alternativa (zapatas de hormigón, perforado…).
Si la oferta es aceptada por el cliente, Praxia cuenta para la fabricación con medios muy especializados tales como perfiladoras en frío con una amplísima variedad de secciones, punzones y perfiles que nos permiten adaptarnos a las exigencias de cada proyecto.
Trabajamos con un alto estándar de calidad ya que todos nuestros perfiles van mecanizados de acuerdo a las necesidades de cada proyecto, siendo el acero en calidades S235JR, S275JR y S355JR, galvanizado por inmersión en caliente de acuerdo a la norma ISO1461 (o con recubrimiento especifico en los proyectos que asi lo requieran por su elevada agresividad ambiental).
Asimismo, utilizamos tornillería en acero inoxidable con arandelas “grower”, y suministramos con nuestras estructuras, piezas intermedias de poliamida6 para evitar el acoplamiento galvánico entre el aluminio (marco del módulo) y el acero de la estructura, así como opcionalmente “grounding plate” para conectar eléctricamente los marcos de los paneles entre sí.